ELIOISER JOSE CONTRERAS PEREIRA, T.S.U en Administracion Empresarial y Prof. de Geografia e Histori

Mi foto
Coro - Falcón, Santa Cruz De Bucaral, Venezuela

viernes, 15 de mayo de 2020

La Narrativa, Tipos De Textos

¡Amigos Lectores e Investigadores!

Aquí Les Regalo, Otra Producción Para Su Buen Uso...

#RecuerdaCompartir 

INTRODUCCIÓN:

Un texto es el resultado de un acto de comunicación cuya extensión y carácter dependen de la intención del hablante; intención que puede ser doble:

* Comunicativa

* Elocutiva

El texto presentara una estructura orgánica, es decir que estará constituido por partes relacionadas de tal modo que pueda eliminarse una sin destruir la totalidad. De forma general podemos considerar como partes constitutivas del texto: el enunciado y el párrafo, aunque también en otros textos podrán descomponerse en otras unidades como capítulos, escenas cuadros.

 

LA NARRATIVA

Es un género literario fundamental o permanente (en forma oral o escrita está presente en todas las culturas y en todas las épocas) y con derivaciones técnicas formales de tipo audiovisual (narración en historietas, cinematografía, radionovela, telenovela, serial televisivo, videojuego, infografía), que, en su forma clásica, recoge una serie de hechos presentados o explicados por un narrador (si no los presentara, sino que sucedieran sin mediación, sería directamente teatro o género dramático), que suceden a uno o más personajes que son los que realizan las acciones. Utiliza la prosa o el verso largo preferentemente en sus formas de narración, incluyendo en sus estructuras más complejas diálogos, monólogos, descripciones, discursos, poemas, documentos, cartas etc.1​y posee numerosos subgéneros, entre los que destacan especialmente la epopeya, la novela y el cuento o relato corto.

TEXTOS - NARRATIVO

El texto narrativo es aquel que relata eventos, historias, cuentos, hechos o mitos, por lo que puede ser ficticio o no ficticio. Se caracteriza por una secuencia de eventos expresados por verbos dinámicos y adverbios y conectores espaciales como: "y luego", "primero", "segundo", "tercero"... Por ejemplo: “Primero llenamos nuestras maletas y luego subimos en un taxi y fuimos camino al aeropuerto. Después de eso…”.

La forma verbal más utilizada en este tipo de textos es el pasado. Habitualmente pretérito perfecto, pero también se emplean otros: levantó el salero, vivía en ese hogar, había andado, estaba despejado, dijo lo que pensaba, etc. No obstante, cuando se reproducen diálogos son de forma directa, es decir, transcribiendo lo que dicen los personajes al pie de la letra, la forma verbal más usual suele ser el presente: - ¡Vete de aquí! ¡Déjame seguir con mi camino! -dijo el hombre.

TEXTOS - CUENTO:

El cuento o relato corto, es una narración breve, oral o escrita, en la que se relata una historia de ficción.

Hay dos tipos de cuentos:  popular y literario.

Cuento popular, El cuento popular o tradicional es un tipo de narración breve, anónimo, que se crea para contarlo ante un auditorio y su forma de transmisión es oral, lo que explica que haya distintas versiones para un mismo relato. El hecho de que se transmita oralmente, no significa que, en un momento determinado, puedan recogerse por escrito.

El cuento popular pertenece al folclore, es decir, al saber tradicional del pueblo, y en esto es semejante a los usos y costumbres, ceremonias, fiestas, juegos, bailes, etc.; y en la literatura denominada popular y tradicional, se sitúa al lado de los mitos, las leyendas, los romances….

Cuento literario o cuento de autor, Es un relato breve, de autor conocido, que se transmite por escrito y, por lo tanto, no sufre las variaciones que sufre el cuento popular.

TEXTOS – NOVELA:

La novela, es una narración extensa con un argumento complejo y escrita, normalmente, en prosa. A diferencia de lo que ocurre en el cuento, los personajes están tratados con profundidad (son personajes redondos) y el ambiente que los rodea tiene gran importancia.

Hay muchos tipos de novela, según el tema: de aventuras, romántica, de ciencia ficción, histórica, de misterio.

TEXTOS – LEYENDA:

Las leyendas, son relatos de hechos extraordinarios que suelen transmitirse oralmente (aunque después se escriban), y que la tradición ha imaginado a partir de un hecho real. Están presentes en ellas, lo mágico, lo extraordinario, lo imaginario…. [La RAE la define así: Relación de sucesos que tienen más de tradicionales o maravillosos que de históricos o verdaderos]

TEXTOS – MITO:

Los mitos son hechos imaginarios que tienen como protagonistas a dioses o héroes de una cultura. En ellos está también presente lo mágico o lo extraordinario, y con ellos se explicaban en la Antigüedad los fenómenos desconocidos. [Esta es la definición de la RAE: Narración maravillosa situada fuera del tiempo histórico y protagonizada por personajes de carácter divino o heroico. Con frecuencia interpreta el origen del mundo o grandes acontecimientos de la humanidad]

TEXTOS – FABULA:

La fábula es una composición literaria narrativa breve, generalmente en prosa o en verso, en la que los personajes principales suelen ser animales o cosas inanimadas que hablan y actúan como seres humanos.

TEXTOS – EPISTOLA:

Es un texto cuya función principal es la comunicación entre el remitente o emisor (el escritor que la redacta y envía) y el destinatario o receptor. El uso del término suele implicar un registro culto o un contexto literario (el género epistolar).

 

 

CONCLUSION:

En síntesis, el texto es una unidad lingüística entramada de signos codificados con carácter comunicativo y elocutivo donde el emisor le da a conocer una información al receptor esta puede ser de carácter, político, económico, cultural e incluso de carácter de entretenimiento.

Existe el tipo de texto narrativo y descriptivo cumplen casi con la misma función el narrativo es donde el lector da a conocer de manera lo que ocurre de manera oral o escrita los hechos de un determinado ambiente como puede ser: un cuento una novela, una obra, etc. Lo descriptivo es donde decimos las características de los objetos, personajes o ambiente que se presentan es cualquier tipo de situación.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario